perspectiva: /pəˈspɛktɪva/ substantivo.
- 1. El arte de representar objetos tridimensionales en una superficie bidimensional para dar la impresión correcta de su altura, anchura, profundidad y posición en relación con los otros.
- 2. Una actitud particular hacia o una manera de considerar algo; un punto de vista.
Perspectives es un blog dentro de la web. Es una ventana del estudio abierta al mundo. Un espacio donde compartir conocimientos y descubrimientos. Donde tenemos la voluntad de plasmar de la manera más honesta posible nuestra manera de mirar el mundo y algunas noticias relevantes de lo que vamos viviendo. Es en la representación de lo que miramos, sentimos o escuchamos donde tenemos la oportunidad de tomar una conciencia superior de nuestra propia captación de la realidad. Consideramos que tratar de representar y plasmar lo que nuestros sentidos evocan a nuestra mente y a nuestra alma nos hace estar más conectados con la vida y con nosotros mismos. En el esfuerzo por explicar lo comprendido o representar lo sentido es cuando se puede tener una mayor conciencia de uno mismo y de lo vivido. Si nos pusiéramos en la piel de un camarón mantis (Odontodactylus scyllarus), descubriríamos que la vida puede ser mucho más colorida de lo que estamos acostumbrados. Desde la perspectiva humana un arco iris puede ser extremadamente bello, pero si lo miráramos con los ojos de un camarón mantis, sería sumergirnos en una obra de arte psicodélica de los años 70, sin necesidad de consumir ningún tipo de alucinógeno. Una serpiente pitón ve el mundo en función de la temperatura de lo que observa. Es fascinante, y al mismo tiempo nos pone en nuestro lugar, tomar conciencia del bajísimo porcentaje de la realidad que nos rodea que somos capaces de percibir. Ahora imaginaos la inabarcable tarea que supone representar el mundo que percibimos. Pero si hay algo que diferencia a los humanos del resto de animales es justamente la capacidad que tenemos de representar lo que
somos capaces de percibir. Ya sea con palabras, imágenes, dibujos, colores o notas musicales. El aprendizaje de nuevos conocimientos y descubrimientos, muy a menudo es gracias a que otros, que nos han precedido, han dedicado un tiempo en representar lo comprendido o descubierto para que otros puedan seguir el camino iniciado. Por ejemplo, hasta la llegada del Renacimiento las pinturas eran representaciones poco realistas y planas. El tamaño de las figuras en los cuadros destacaba su grado de importancia dentro de la composición. Fue gracias, entre otros, a artistas y arquitectos como Filippo Brunelleschi y Leonardo da Vinci que empezaron a utilizar la perspectiva como arte de representación de la percepción humana del mundo. Gracias a la introducción de las matemáticas en el arte se pudo representar la realidad de una manera más fidedigna. Seguramente para los contemporáneos ver una pintura en perspectiva por primera vez debía ser pura magia. De repente los edificios parecían tener profundidad y las calles se extendían hacia el horizonte. Las figuras importantes ya no eran las más grandes sino las que se colocaban más cerca del punto de fuga. Hacia donde se focalizaba la vista. A partir de ahí los que vinieron después se esforzaron por ir mejorando la técnica y acercarse tanto como podían a representar la realidad de la manera más fidedigna posible. No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX que la obra de los grandes pintores impresionistas representó una revolución en el mundo del arte y marcó un nuevo camino, abriendo la puerta a futuras evoluciones del arte moderno hasta nuestros días. Después de cuatro siglos evolucionando la técnica y seguramente con el nacimiento de la fotografía, la representación de un instante ya no representaba un gran desafío. Renoir, Degas o Monet se centraron en representar la luz cambiante en un mundo en constante movimiento. Así pues, hay que recordar siempre que existen innumerables maneras de ver y entender nuestro entorno. Y aun así, estoy plenamente convencido de que todavía hay muchas más de representarlo. Desde este blog tan solo aportamos una perspectiva más.